Temporada Difícil

 

gaza, conflicto, 49ers, deporte

Y uno no sabe nada,
porque está dicho que uno debe callar y no saber nada,
porque todo lo que se dice parecen órdenes,
ruegos, perdones, súplicas, consignas.
Uno debe ignorar la mirada de compasión,
caminar por esa selva con el paso del hombre
dueño apenas del cielo que lo ampara.
Efraín Huerta, Avenida Juárez.

    Los 49ers de San Francisco se han convertido en la sorpresa de inicio de la temporada en la NFL. Un equipo lleno de lesionados, suplentes con ganas de quedarse y novatos que compensan la falta de experiencia con fuerza.
    El jueves por la noche de la semana 5 mostraron coraje y entrega, en la victoria frente a los Carneros de Los Ángeles. Un continuo sube y baja de emociones, que llegó a tiempo extra. Un juego de esos que se recuerdan por mucho tiempo, lleno de jugadas espectaculares y entrega de jugadores de ambos equipos.
    Los 49ers llevan ahora un récord de 4 victorias y una derrota y lo más importante es que se llevan una mentalidad de equipo ganador, cohesionado y concentrado.
    Un día antes del partido, la Flota Global Sumud, el esfuerzo civil de ayuda humanitaria más grande en la historia, había sido interceptada. Cincuenta barcos, con tripulantes de más de cuarenta países, con el objetivo de entregar ayuda para el pueblo de Gaza. Pero lo más importante era seguir haciendo visible el conflicto.
    Cada día siento una gran tristeza por saber del pueblo Palestino, que ha sufrido por décadas. Muchos grupos de la comunidad internacional, incluidas dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos han acusado graves violaciones al derecho internacional,​ calificables como crímenes de guerra y de lesa humanidad por parte de las fuerzas armadas del gobierno israelí.
    Antes de su siguiente partido, los 49ers tendrán diez días de descanso. Tiempo que le caerá de maravilla al equipo para reponerse, sanar y planear los siguientes partidos. Desde antes de empezar, todos los fans sabíamos que sería una temporada difícil.
    Actualmente el buen desempeño del QB suplente Mac Jones ha creado una controversia con el titular Brock Purdy, quien recibió uno de los contratos más altos en la NFL, pero lleva lesionado prácticamente toda la temporada, junto con otra docena de jugadores pilares del equipo.
   Mención aparte merece el pateador Eddy Piñeiro, de padre cubano y madre nicaragüense. Llegó para dar tranquilidad al equipo en esa posición y ha logrado puntos importantes en las victorias del equipo.
    Creo que ser aficionado de un equipo o deportista, verlos hacer su máximo esfuerzo, sin importar el deporte, es una alegría y un ejemplo. Pero también es un privilegio.
    Alrededor del mundo hay personas, familias, naciones enteras que no tienen el lujo de poder reunirse en torno a amigos y familiares a disfrutar una comida o una tarde tranquila, una distracción deportiva, salir a caminar a cualquier lugar, un parque, un centro comercial, un centro histórico.
    La ciudad de Gaza ya no tiene nada de esto, ni una escuela u hospital. No queda un parque con juegos infantiles en pie. Los niños, muchos de ellos huérfanos o lisiados, deambulan por los escombros de la ciudad. Sus calles han sido borradas de la tierra.
    En los últimos meses las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria han provocado una hambruna generalizada y cada día mueren decenas de personas en Gaza, buscando alimentos para sus familias.
    Han muerto por lo menos 65 mil palestinos, en su mayoría civiles, casi 20 mil niños y 10 mil mujeres, familias enteras. Pero también ha habido una campaña de eliminación de personal esencial, médicos, maestros, trabajadores de la ONU, voluntarios en labores humanitarias, periodistas.
    Hay una terrible falta de suplementos médicos, desde antibióticos, hasta bastones. Toda la infraestructura urbana, incluida el agua potable de la ciudad de Gaza ha sido destruida.
    Pero este conflicto no lleva sólo estos últimos tres años. El mismo día que Israel celebra la proclamación de su nación, 14 de mayo de 1948, es conocido como Nakba, “catástrofe” en árabe, la expulsión y desplazamiento de cientos de miles de palestinos de sus hogares y tierras que ahora pertenecen a familias que emigraron de cualquier parte del mundo a Israel para apoderarse de casas y campos que no les pertenecen.
"El desalojo, persecución y genocidio hoy lo realiza el sionismo contra el pueblo palestino: despojados de sus tierras, expulsados de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados. Los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época."
    Si bien la Flota Global Sumud no logró llegar a su primer objetivo de entregar ayuda, si logró cumplir el segundo. Seguir visibilizando el conflicto hasta lograr que los gobiernos del mundo tomen responsabilidad por él.
    Apenas hace unos días ayer el actor de origen judío Mandy Patinkin, decía que es inaceptable que el pueblo judío permita lo que está sucediendo a niños y civiles de todas las edades en Gaza.
    Desde hace siglos antes ha habido un sinnúmero de enfrentamientos entre los países de los descendientes del Abraham bíblico, israelitas e ismaelitas. pero nunca antes cómo antes había sido tan bien documentado un genocidio tan descarado frente a los ojos del mundo.
      Entre las pocas acciones que han tomado los gobiernos del mundo sobresale la de Sudáfrica, acusando a Israel de "conducta genocida" ante la Corte Internacional de Justicia.
“Esta matanza no es otra cosa que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente, no se perdona a nadie, ni siquiera a los recién nacidos.
     Debemos naturalizar el entretenimiento no el horror No podemos seguir viviendo los privilegios que conocemos como vida cotidiana como si ese infierno no existiera. Es una vergüenza para los pueblos del mundo.

Y uno no sabe nada,
porque está dicho que uno debe callar y no saber nada,
porque todo lo que se dice parecen órdenes,
ruegos, perdones, súplicas, consignas.
Uno debe ignorar la mirada de compasión,
caminar por esa selva con el paso del hombre
dueño apenas del cielo que lo ampara.
Efraín Huerta, Avenida Juárez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denegar, Defender, Deponer.

El Tétrico Regreso de Richard Bachman

Lobos y Cuervos Cazando Juntos